
En los animales , a diferencia de las personas ,los signos de dolor no son siempre fáciles de identificar. La especie , la raza, la edad, y su estado de salud son factores que varían la respuesta individual.
Clasificación del dolor:
Según localización puede ser superficial , profundo o visceral.
Según fisiología puede ser fisiológico (nociceptivo) o patológico ( neuropático).
Y según su duración puede ser agudo o crónico.
SIGNOS DE DOLOR
Cambios en el carácter
Vocalización anormal( sobre todo si palpamos el área de dolor durante la revisión)
Tocarse el área doloroso , ya sea rascándose, lamiéndose o mordiéndose incluso (debido al aumento de sensibilidad)
Cambios en la postura en estación o en la marcha ( no se aguanta de pié o cojea al andar)
Menor actividad ( no resiste largos paseos, o está menos juguetón)
Cambios en el apetito ( come menos)
Cambios en la expresión facial (sobre todo en cuadros crónicos)
En los gatos cambios en sus hábitos de higiene ( su pelaje está descuidado en general)
¿ Cómo lo puedo ayudar?
Los veterinarios tenemos la responsabilidad de reconocer, valorar, prevenir y tratar el dolor.
El veterinario en la revisión suele encontrar las frecuencias cardíacas, respiratorias e incluso la temperatura, aumentadas.
En las analíticas pueden salir aumentados algunos parámetros como ser la glucosa, cortisol y catecolaminas , incluso hay una variación en la línea de glóbulos blancos ( leucograma de stress)
Se usa una escala del 0 a 10 para valorar el dolor.
Las terapias físicas como ser el magneto ,láser , ultrasonido, son excelentes terapias analgésicas y antiinflamatorias,tanto solas como sumadas a los antiinflamatorios no esteroides( AINES)
¿ Qué sucede sino lo tratamos a tiempo?
El dolor no tratado disminuye la calidad de vida del animal.
También prolonga la recuperación de una cirugía , lesión o enfermedad.
Displasia codo izquierdo
Caso de veterinaria Dharma (Terrassa)
NARU hermosa perrita labradora de 7 años comenzo tratamiento con AINES hace un par de años a la que siguieron 4 infiltraciones en codo izquierdo sin obserbar mejoria y con limtacion de movimientos de flexion y extension.
Claudicacion de 2nd y dolor a la palpacion.
Al ser un cuadro cronico se establecen 15 a 20 sesiones de rehabilitacion , comenzando con terapias pasivas con laser y ultrasonido y tren anterior con magnetoterapia para la contractura muscular del cuello.
Se hace un estudio biomecanico con goniometro confirmando una diferencia de PROM de 30°con respecto a la derecha.
En la 7th comenzamos con terapias activas de CV y serpentinas , a la que paralelamente le fuimos bajando la dosis de Metacam y Arphagofito .
EVOLUCION MUY FAVORABLE !!! SE SIGUEN HACENDO SESIONES DE MANTENIMIENTO MENSUALES
Hola,
Soy Lorena, la propietaria de Naru.
Nosotros intentamos ayudar a Naru por la via convencional, es decir traumatólogo, despues de una operacion, 4 infiltraciones y mucha, muchisima medicacion para el dolor ( incluidos derivados de morfina), empezamos a buscar alternativas. La calidad de vida de Naru iba en picado y entonces…llegaron las chicas de Dharmavet y mi Stela, quien me dió una esperanza que habia casi perdido.
Hoy Naru lleva una vida normal, sale a pasear, juega y el una perra feliz!!!
Nunca os lo agradeceré lo suficiente!!!!
lore
Hola!!
muchas gracias a EStela y GRaciela por todo lo q ayudaron y mimaron a mis chicas(ada y naru).