
Este dicho muy popular, se refiere a la confianza y al respeto que depositamos en nuestros animales, ya que creemos que no nos decepcionarán en ningún momento,que jamás nos abandonarán…en una sociedad cada vez más consumista y menos humana.
Nos ayudan a ser mejores personas, casi sin darnos cuenta.
Es por ésto que hoy en día, la gente que tiene dificultades para socializar, lo hacen a través de redes sociales por internet , o aquieren un perro.
Sí, aunque suene raro, lo que comento, no hay más que prestar atención, cuando vas por la calle y ves a personas paseando con su perro, como interactúan a través de una mirada o una sonrisa,Han encontrado algo que los une…ya que los perros se comienzan a acercar y reconocer con el olfato, y se dan cuenta si van a sintonizar o no.Y ésto mismo les ocurre a sus propietarios, van liberándose de sus prejuicios y de ésa primera impresión, y se van soltando a una pequeña charla trivial…
Comienzan a preguntar nombre, raza, edad, qué comen…y se estableció una conexión, casi sin darnos cuenta, nos encontramos hablando con un extraño con algo en común…nuestro perro.
Que de otra forma no hubiésemos hablado con ésa persona, no nos hubiésemos acercado,y ni siquiera le hubiésemos prestado atención.
Esto es lo que logran nuestras mascotas, que nos volvamos más sociables, y empatizemos a través de su existencia,y no nos veamos tan solos.
En mi caso particular, además de tener mi perro, y sentir tanto amor hacia los animales, me sucede que acabo centrando mi atención en el andar de ésos animales, su marcha, su forma de pararse,su edad y su comportamiento cognitivo, en fin, lo que le debe suceder a un dentista que sin darse cuenta nos mirará la dentadura cuando hablamos….
Este post lo quiero dedicar a éste tema precisamente…cómo darnos cuenta si a nuestro animal le sucede algo extraño, es a la hora del paseo.
No sólo, prestar atención a sus necesidades fisiológicas( micción y defecación) número,color y consistencia, datos muy simples y básicos que nos aportan mucha información.
También prestar atención,
-Quiere pasear o está reticente?parece que hoy no está con ánimo suficiente o lleva así algún tiempo?
-Su actitud y atención es normal? o está deprimido o letárgico?o excesivamente nervioso’
-Su andar, su marcha es coordinada y normal?se vá más de un lado?tambalea?
-El collar o arnés es cómodo y seguro? le presiona demasiado el cuello y las cervicales?es acorde al tamaño y tipo de animal?
-Vemos alguna dificultad en el apoyo de alguna extremidad? sobrecarga más otra?
-Si tiene alguna cojera, la vemos exacerbada al inicio del paseo (en frío) o al final? (en caliente)
-Lo nota más nervioso o agresivo?será que tiene algún dolor que no estoy viendo?
-Y si lo soltamos en un parque, estudiar su conducta, hay algo diferente hoy?
-Tiene dificultad para subir o bajar pendientes o escaleras?
-Puede saltar como siempre? está más tieso?
-Corre como siempre o tiene alguna dificultad?
Todos éstos datos, los podemos apreciar durante el paseo, mientras vamos relajados y centrados en nuestro compañero.
Las alteraciones locomotoras o neurológicas, pueden tener un inicio casi imperceptible, por ésto es muy importante darse cuenta para prevenirlas o tratarlas a tiempo.
Es por todos éstos motivos, que si tenemos espacio y las condiciones necesarias..cómo hay gente que aún no ha decidido tener una animal de compañía con todo lo que nos retribuyen!!